Estudiantes e independientes exploran problemas de inmigración complejos en proyecto conjunto

Por primera vez el “Beyond the Border Project” produce un documental para Internet


WASHINGTON, 12 de enero de 2011 (GLOBE NEWSWIRE) -- Dos programas de periodismo han completado un proyecto informativo multicultural en colaboración que explora la complejidad de la experiencia inmigratoria en los Estados Unidos. A través del proyecto Beyond the Border, los estudiantes elaboraron informes multimedia para publicarlos en http://pavementpieces.com/tag/border/.

El proyecto, desarrollado por la Dra. Celeste González de Bustamante, de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Arizona (UA), y la Prof. Yvonne Latty, del Instituto de Periodismo Arthur L. Carter en la Universidad de Nueva York (NYU), agrupó cerca de 30 estudiantes de ambas escuelas con profesores y mentores para informar acerca de la vida y los desafíos de los inmigrantes y la comunidad en general en la frontera entre los EE. UU. y México y en la metrópolis infinitamente diversa de Nueva York.

Con la ayuda de Continental Airlines, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos seleccionó y financió la participación de cinco periodistas latinos independientes (más del doble de los dos lugares planificados originalmente) para guiar a los estudiantes durante su cobertura. Los periodistas independientes con vasta experiencia que cubrieron la inmigración y las comunidades inmigrantes fueron Valeria Fernández, una escritora y productora de documentales de Arizona; Mónica Ortiz Uribe, una periodista radial de El Paso; Sergio Quintana, un periodista de video y multimedia de San Francisco; Monica Campbell, una fotógrafa y escritora de Nueva York y México; y Giovanna Drpic, una periodista y productora de televisión de la ciudad de Nueva York.

“Fue emocionante ver cómo los periodistas independientes o mentores inducían a los estudiantes a elevar al máximo el nivel de sus informes. El trabajo realizado por los estudiantes contribuirá a un vasto entorno mediático que, por lo general, se encuentra carente de contexto, matices y complejidad”, dijo González de Bustamante.

Diecisiete estudiantes de la NYU, tres profesores y los periodistas independientes visitaron los estados contiguos de Arizona y Sonora en octubre para elaborar informes sobre temas tales como: el efecto del aumento en la seguridad fronteriza, la violencia relacionada con las drogas y la furia de las empresas a ambos lados de la frontera por la Ley de Arizona SB1070; los latinos que apoyan la SB1070; las empresas que ayudan a individuos a prepararse para la travesía de cruzar la frontera hacia los EE. UU.; la preocupación entre los rancheros que contratan trabajadores migrantes; un hombre deportado que planea cruzar nuevamente; una organización que pretende reducir la cantidad de víctimas proporcionando agua a los migrantes deshidratados; los efectos negativos que ha causado el muro de 670 millas y la Patrulla Fronteriza sobre la vida silvestre y el medio ambiente; los peligros físicos de cruzar a los EE. UU. y la cantidad de víctimas que el cruce se ha cobrado.

En noviembre, ocho estudiantes de la UA, dos profesores y el periodista independiente viajaron a la ciudad de Nueva York para elaborar un informe sobre los problemas que enfrentan la comunidad latina y otras comunidades de inmigrantes locales, que incluyen: la aculturación mexicana del East Harlem; los esfuerzos conjuntos de promoción entre los inmigrantes mexicanos y somalíes en Staten Island; los desafíos cívicos, culturales y económicos en Jackson Heights, distrito de Queens, el área más diversa del país; y las luchas sociales de los inmigrantes gay y lesbianas en este país.

“Si quieres ser un periodista íntegro, debes saber exactamente cuál es la realidad. Y no puedes aprender eso sentado en un aula y escuchándome disertar”, expresó Latty. “La manera de aprenderlo es estar físicamente inserto en una gran historia. Ésta [la inmigración] es una gran historia”.

Haga clic aquí para ver el minidocumental producido y dirigido por los profesores Yvonne Latty y Adrian Mihai de la NYU sobre la experiencia Beyond the Border -- http://vimeo.com/16661257.

Este proyecto fue posible gracias al apoyo de Continental Airlines, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos y el Dart Center for Journalism and Trauma.

El logotipo de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos está disponible en http://www.globenewswire.com/newsroom/prs/?pkgid=7410

 

CONTACTO: Asociación Nacional de Periodistas Hispanos
          Ivan Roman
          (202) 662-7178
          iroman@nahj.org